
Perfiles Vigas IPN
28 de marzo de 2025En el mundo de la construcción metálica, los perfiles vigas HEB se presentan como pilares de fuerza y solidez que sostienen las estructuras más ambiciosas. Su solidez y diseño eficaz los hacen componentes esenciales en la fabricación de torres, puentes y grandes infraestructuras industriales.
Valores estáticos de los perfiles vigas HEB
A continuación, puedes observar una tabla de los valores estáticos empleados en el diseño de estructuras metálicas con perfiles vigas HEB.
Los perfiles vigas HEB, base de la familia de los perfiles vigas H de ala ancha
La denominación de las vigas HEB proviene de la normativa europea DIN 1025-2, especificando sus siglas «HE» que se trata de un “perfil europeo de ala ancha” y la “B” que pertenece a la serie estándar o normal. Causalmente, la letra H describe la forma de la sección transversal del perfil, que se asemeja a la letra «H».
Los perfiles HEB son la base de la familia de los perfiles H, que también incluye los perfiles HEA y HEM. Esto significa que las vigas HEB sirven como punto de partida para definir las dimensiones y propiedades de los otros perfiles HE. Así, los perfiles HEA son versiones más ligeras de los HEB, mientras que los perfiles HEM son versiones más pesadas y reforzadas de aquellos.
Tomemos por ejemplo el perfil viga HEB 200, cuyo peso lineal es de 61,3 kgf/m. El perfil viga HEA 200 posee un peso lineal de 42,3 kgf/m (69% del HEB 200) y el HEM 200 tiene sección de 103,0 kgf/m (168% del HEB 200). Mayor peso implica un área de sección superior, que se traduce en mayor capacidad resistente.
Peculiaridad dimensional de los perfiles viga HEB
Los perfiles HEB tienen una característica dimensional única para alturas menores a los 300 m: su ancho y alto son iguales. Esta característica les proporciona una sección transversal que se inscribe en un cuadrado, lo que los hace especialmente adecuados para aplicaciones donde se requiere resistencia a la flexión en ambas direcciones principales.
A partir del HEB 300, el ancho se mantiene en 300 mm, sin importar su altura, por lo que su sección tiende a asemejarse, exclusivamente en su forma, a la de un perfil IPE.
Diferencia entre los perfiles HEB y los W (wide flange)
Es común confundir las vigas HEB con las vigas W (wide flange), pero existen diferencias significativas entre ellas. Los perfiles HEB, regidos por la normativa europea EN 10034, presentan alas más gruesas y una mayor capacidad de carga. Los perfiles W, por su parte, son habituales en Estados Unidos y se ajustan a la normativa ASTM.
Comprender esta diferencia es fundamental para garantizar la compatibilidad y seguridad en proyectos internacionales. También hay que considerar que, si bien no hay equivalencia directa entre ambos tipos de perfiles, es posible encontrar vigas HEB y W con propiedades semejantes.
Uso estructural de los perfiles vigas HEB
La particular forma de las vigas HEB les permite que en ambos ejes principales tengan una alta resistencia a tensión, lo cual las hace propicias para la construcción de columnas simples. También son empleadas para la fabricación de vigas para salvar grandes luces y que están sometidas a altos niveles de carga.
Por lo anterior, la aplicación de los perfiles HEB es vasta y diversa: desde edificios de gran altura y naves industriales hasta puentes y estadios. Igualmente, se emplean en la elaboración de maquinarias y otros equipos industriales.
Fabricación de los perfiles HEB
La fabricación de los perfiles vigas HEB es un proceso que combina tecnología de vanguardia y tradición metalúrgica. Se parte de lingotes de acero que, tras un calentamiento controlado (entre 900 °C y 1.200 °C), se laminan en caliente hasta alcanzar la forma deseada. Luego, se cortan los perfiles en la dimensión requerida, siendo las medidas de 6 y 12 metros las más comerciales.
La precisión en la geometría de la sección es fundamental, ya que cada milímetro cuenta para garantizar la calidad y seguridad de la estructura.
Acero usado en los perfiles vigas HEB
Generalmente, se emplea en estos perfiles acero estructural al carbono, conocido por su resistencia y durabilidad. En Europa se suelen emplear las calidades de acero S235 (fy = 235 MPa) y S355 (fy = 355 MPa), y en los Estados Unidos y otros países, acero ASTM A36 (fy = 250 MPa). Sin embargo, dado que este tipo de perfiles suele emplearse en construcciones de vanguardia, los fabricantes frecuentemente los elaboran con otros tipos de acero, según las necesidades del proyecto particular